Diego Peretti, reconocido por su papel en "Los Simuladores", sorprende al debutar como director con "La muerte de un comediante", una película que él mismo describe como "rara". Este film, que ya generó expectativas, se presenta como una propuesta innovadora dentro del cine argentino.
Un Proyecto Singular con Apoyo Masivo
La particularidad de la película no solo reside en su trama, sino también en su financiamiento. Más de 10.000 personas invirtieron en el proyecto, un hecho que llena de orgullo a Peretti. "La muerte de un comediante" fue filmada entre Argentina y Bélgica, y cuenta con diálogos en tres idiomas, lo que la convierte en una experiencia cinematográfica multicultural.
De la Pantalla al Detrás de Cámaras
Peretti no solo dirige, sino que también protagoniza y co-escribe la película. La historia sigue a Juan Debré, un actor diagnosticado con una enfermedad terminal que decide viajar a Bruselas, la capital del cómic, en busca de una última aventura inspirada en su héroe favorito, Bombín (un guiño a Tintín).
El actor describe el proceso de dirección como un desafío enriquecedor. "Usé la experiencia y el conocimiento de haber hecho cine durante casi 30 años", explica. Haber trabajado con directores de renombre como Ariel Winograd y Damián Szifron le proporcionó una base sólida para dar el salto a la dirección.
Festival de Cine de Mar del Plata y Estreno Comercial
Además de "La muerte de un comediante", Peretti participó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con otras dos películas: "Risa y la cabina del viento" y "Cazzu". El actor valora la continuidad del festival a pesar de las coyunturas políticas.
"La muerte de un comediante" promete ser una experiencia cinematográfica diferente, que combina elementos de comedia, drama y aventura en un contexto internacional. El estreno en salas comerciales está programado para el próximo jueves 20, generando gran expectativa entre el público y la crítica.
Un Homenaje al Cómic en Bruselas
- La película se filmó en locaciones de Bruselas, conocida como la capital del cómic.
- El personaje de Bombín es un homenaje al famoso personaje de Tintín.
- La trama explora la búsqueda de un héroe de historietas en la vida real.