La NASA ha revelado imágenes sorprendentes del cometa interestelar 3I/ATLAS, capturadas por una variedad de misiones espaciales y telescopios. Este evento, transmitido en vivo desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, ofreció una visión única de este objeto celeste que viaja desde fuera de nuestro sistema solar.
¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?
Descubierto por el observatorio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), financiado por la NASA, el cometa 3I/ATLAS es solo el tercer objeto identificado como proveniente de otra parte de la galaxia. Aunque no representa una amenaza para la Tierra, pasó a unos 30 millones de kilómetros de Marte a principios de octubre, brindando una oportunidad única para su observación.
Observaciones desde Marte
La cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA obtuvo imágenes del cometa mientras estaba detrás del sol desde la perspectiva de la Tierra. Esta vista privilegiada permitió capturar detalles de la coma del cometa, una nube de polvo y hielo que se desprende a medida que se acerca al sol.
Shane Byrne, investigador principal de HiRISE y profesor del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, comentó: "Las observaciones de objetos interestelares son lo suficientemente raras como para que aprendamos algo nuevo en cada ocasión. Somos afortunados de haber podido observar 3I/ATLAS tan de cerca con HiRISE".
Búsqueda de Señales Tecnológicas
Además de las imágenes, el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica realizó una búsqueda de transmisiones de radio de banda estrecha provenientes del cometa. Si bien se detectaron miles de señales, ninguna coincidió espacialmente con la posición de 3I/ATLAS, lo que sugiere que eran interferencias de radiofrecuencia creadas por el hombre.
¿Un Objeto Natural o Tecnológico?
La pregunta fundamental que persiste es si 3I/ATLAS es un cometa raro o un objeto tecnológico. Hasta ahora, no se han encontrado señales tecnológicas inequívocas, pero la investigación continúa. La NASA y otros observatorios seguirán monitoreando este fascinante objeto interestelar en busca de pistas sobre su origen y naturaleza.
La información y las imágenes compartidas por la NASA permiten a los científicos comprender mejor los cometas interestelares y su composición, ayudando a desentrañar los misterios del universo.