El Mundial de Clubes FIFA 2025 está a la vuelta de la esquina, y promete ser una edición revolucionaria. Con un nuevo formato que se repetirá cada cuatro años, este torneo se expande a 32 equipos, convirtiéndose en el evento futbolístico de clubes más grande y ambicioso del siglo.
¿Qué hay de nuevo en el Mundial de Clubes 2025?
A diferencia de las ediciones anteriores, que se jugaban anualmente con solo siete equipos, el Mundial de Clubes 2025 adopta un formato similar al de las Copas del Mundo de selecciones nacionales. Los 32 equipos se dividirán en ocho grupos de cuatro, donde los dos mejores de cada grupo avanzarán a los octavos de final. A partir de ahí, el torneo seguirá con un sistema de eliminación directa hasta la gran final.
¿Quiénes participarán?
El torneo contará con la presencia de clubes de las seis confederaciones de fútbol: Asia (AFC), África (CAF), Norte y Centroamérica (Concacaf), Sudamérica (Conmebol), Oceanía (OFC) y Europa (UEFA). Europa contará con 12 plazas, seguida por 10 para equipos de las Américas, y cuatro cada una para Asia y África, además de una plaza para Oceanía.
- Europa (UEFA): Chelsea, Manchester City, Real Madrid, Paris Saint-Germain, Bayern Munich, Inter Milan, Juventus, Atlético de Madrid y otros clasificados por ranking UEFA.
- Sudamérica (CONMEBOL): Boca Juniors, Flamengo, River Plate, Palmeiras, y Botafogo entre otros.
- Norte y Centroamérica (CONCACAF): Pachuca, Inter Miami (Lionel Messi) y otros.
La participación de equipos de la talla de Real Madrid, Manchester City, Bayern Munich, Flamengo y Boca Juniors garantiza un espectáculo de alto nivel. La presencia de Lionel Messi con el Inter Miami añade un atractivo extra al torneo.
Aspectos económicos y controversias
La FIFA espera un gran éxito financiero con el Mundial de Clubes 2025, proyectando ingresos significativos y una considerable inyección al PBI global. Se estima que el torneo generará miles de millones de dólares y distribuirá premios por valor de mil millones, con hasta 125 millones para el campeón. Sin embargo, este ambicioso proyecto también enfrenta críticas y desafíos, como dudas sobre la asistencia a los estadios.
El Mundial de Clubes FIFA 2025 representa una apuesta audaz de la FIFA por reinventar el fútbol de clubes a nivel global. Su éxito dependerá de la capacidad de superar los desafíos y ofrecer un espectáculo atractivo para los aficionados de todo el mundo.