El nuevo Mundial de Clubes de la FIFA 2025 ha comenzado con controversia. El torneo, que se celebrará cada cuatro años y contará con 32 equipos, ha generado críticas por la apretada agenda y algunas decisiones polémicas.
Inter Miami y la clasificación de Messi
Lionel Messi y su Inter Miami participarán en el Mundial de Clubes, pero su clasificación ha sido objeto de debate. Inicialmente, la FIFA mantuvo una plaza de "país anfitrión" sin especificar cómo se llenaría. Gianni Infantino anunció que el Inter Miami se había clasificado gracias a su éxito en la temporada regular de la MLS, una decisión inusual ya que los playoffs son los que tradicionalmente determinan al campeón.
La FIFA justificó la elección basándose en la "sobresaliente y consistente campaña de 34 partidos" del club. Sin embargo, esta decisión generó descontento entre otros equipos, quienes consideraron que los criterios de clasificación no eran equitativos en comparación con otras confederaciones.
Formato y participantes
El Mundial de Clubes 2025 se jugará en Estados Unidos, con 63 partidos en 12 sedes. Participarán equipos de las seis confederaciones, incluyendo 12 clubes europeos. Chelsea y Manchester City son algunos de los representantes de la Premier League, clasificados por su desempeño en la Champions League durante las últimas cuatro temporadas.
Críticas y controversias
Además de la clasificación del Inter Miami, el torneo ha sido criticado por el calendario sobrecargado. La FIFPRO, el sindicato mundial de jugadores, ha presentado una demanda legal argumentando que la FIFA abusa de su posición dominante, poniendo en riesgo la salud de los jugadores.
También ha generado controversia la presencia de agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en algunos partidos, lo que ha generado protestas y preocupación por el impacto en los aficionados.
El Mundial de Clubes 2025 promete ser un evento emocionante, pero las controversias y las críticas plantean interrogantes sobre el futuro del torneo y su impacto en el fútbol mundial.