Ola Polar azota Argentina: ¿Por qué la sensación térmica es clave?
Una intensa ola de frío cubre 23 de las 24 provincias argentinas, exceptuando Tierra del Fuego. Pero, ¿alguna vez te preguntaste por qué a veces sentís más frío del que marca el termómetro? La respuesta está en la sensación térmica.
La sensación térmica es la percepción del cuerpo humano ante el frío, influenciada por factores como la temperatura del aire y la velocidad del viento. Es por esto que los informes meteorológicos la incluyen para alertar sobre los peligros de la exposición al frío extremo.
Por ejemplo, el martes 1 de julio, en la Ciudad de Buenos Aires la temperatura fue de 0,4 °C, pero la sensación térmica descendió hasta los 2,3 °C bajo cero. En Trelew, Chubut, la diferencia fue aún mayor: -9,4 °C en el termómetro contra -14,3 °C de sensación térmica. En Viedma, Río Negro, la temperatura fue de 1,1 °C bajo cero y la sensación térmica, de 5,7 °C bajo cero.
¿Quiénes son los más vulnerables?
El médico Ramiro Heredia, especialista en medicina interna del Hospital de Clínicas José de San Martín, advierte que los adultos mayores, los niños, las personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, y las personas en situación de calle son los más propensos a sufrir hipotermia ante el frío extremo.
Nieve en Buenos Aires: Un fenómeno inusual
La combinación de una masa de aire polar y altos niveles de humedad ha provocado nevadas intensas en localidades del sur bonaerense, un evento poco común que ha dejado imágenes sorprendentes.
- Protegete del frío: Usá ropa adecuada, gorro, guantes y bufanda.
- Informate: Consultá el pronóstico del tiempo y la sensación térmica antes de salir.
- Cuidá a los más vulnerables: Prestá atención a los niños, adultos mayores y personas en situación de calle.
¡No te confíes en el termómetro! La sensación térmica es un factor crucial para protegerte del frío y evitar problemas de salud.