El folclore argentino está de luto. Ha fallecido Luis Federico Córdoba, voz inconfundible y líder emblemático de Las Voces de Orán. Su partida deja un vacío enorme en la música popular del norte y en el corazón de miles de admiradores.
Un Legado Inolvidable
Nacido en Orán, Salta, el 17 de julio de 1951, Federico Córdoba dedicó su vida a la música. Desde sus inicios en Los Salteños y Las Voces del Huayra, hasta la fundación de Las Voces de Orán en 1969, su talento y pasión fueron evidentes.
En 1972, Las Voces de Orán alcanzaron la gloria en el Festival de Cosquín, obteniendo el máximo galardón con su interpretación de “Chaya de los pobres”, una canción que se convirtió en un himno del folclore comprometido. La voz de Córdoba, potente y llena de sentimiento, resonó en cada rincón del país.
Más que un Intérprete: Un Autor y Compositor
Federico Córdoba no solo fue un gran intérprete, sino también un talentoso autor y compositor. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Amar es un verbo triste”, “Chacarera para un cantor”, “El robadito” y “El verde se llama Orán”. Canciones que forman parte del cancionero popular argentino y que seguirán sonando en peñas y festivales.
- “Están que arden los carnavales”
- “Florcita de carnaval”
- “La chicharra chocha”
Su compromiso con la identidad de su tierra y su voz inconfundible lo convirtieron en un referente indiscutible del canto popular. Desde Salta y desde todo el país, se despide hoy a un artista entrañable. Su música y su legado perdurarán por siempre.
En otro orden de noticias, el intendente de Salta, Emiliano Durand, se refirió al reciente desalojo de puestos en San Martín y Córdoba, prometiendo regularización para aquellos que cumplan con las normativas.
En los últimos días, Las Voces de Orán habían solicitado apoyo y fuerzas para Federico Córdoba mientras luchaba por su salud, demostrando el gran cariño y admiración que sentían por su líder.