El mundo de la Fórmula 1 está en shock. Tras 20 años al mando, Christian Horner ha sido despedido de su cargo como CEO y Team Principal de Red Bull Racing. La noticia, que ha sacudido los cimientos del equipo austriaco, llega después de meses de especulaciones y tensiones internas.
¿Qué pasó realmente?
Si bien Red Bull no ha dado detalles específicos sobre las razones del despido, se especula con una combinación de factores. Entre ellos, una reciente baja en el rendimiento del equipo, disputas internas a alto nivel y las secuelas de una investigación interna por acusaciones de conducta inapropiada contra Horner. Aunque fue absuelto en dos instancias, el caso dejó una profunda cicatriz en la imagen del equipo.
“Red Bull ha liberado a Christian Horner de sus funciones operativas con efecto inmediato”, declaró un portavoz de la compañía. La declaración no aclara si Horner ha abandonado formalmente la empresa, ni si se ha llegado a un acuerdo de indemnización.
Laurent Mekies al mando
El reemplazo de Horner será Laurent Mekies, ascendido desde Racing Bulls (antes AlphaTauri), el segundo equipo de Red Bull. Mekies, quien asumió su cargo a principios de 2024, cuenta con una vasta experiencia en la F1, habiendo sido director deportivo de Ferrari.
Alan Permane, también proveniente de Racing Bulls, ocupará el puesto de Team Principal en el equipo hermano.
Un legado imborrable
Durante sus dos décadas al frente de Red Bull, Horner transformó al equipo, llevándolo de ser un participante más a una potencia dominante. Bajo su liderazgo, Sebastian Vettel conquistó cuatro campeonatos mundiales consecutivos (2010-2013) y Max Verstappen ha dominado las últimas cuatro temporadas. La salida de Horner marca el fin de una era en Red Bull y plantea interrogantes sobre el futuro del equipo y su capacidad para mantener su hegemonía en la F1.
Oliver Mintzlaff, CEO de proyectos corporativos e inversiones de Red Bull, agradeció a Horner por su “excepcional trabajo” durante los últimos 20 años. “Con su incansable compromiso, experiencia, conocimientos y pensamiento innovador, ha sido fundamental para establecer a Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1”, añadió.
¿Qué le espera a Red Bull?
La salida de Horner deja un vacío importante en la estructura de Red Bull. Será crucial observar cómo Mekies y Permane asumen sus nuevos roles y si logran mantener el rumbo del equipo en medio de esta transición. La incertidumbre también rodea el futuro de Max Verstappen, la estrella de Red Bull, quien podría verse tentado a buscar nuevos horizontes ante la inestabilidad interna.