UOCRA Aumenta Sueldos: ¿Alivio o Conformidad con la Pauta Oficial?

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) ha firmado un nuevo acuerdo salarial que, si bien representa un aumento, se alinea estrechamente con las directrices oficiales del gobierno. Este acuerdo, que abarca el bimestre julio-agosto, contempla un incremento del 2,2%, distribuido en dos tramos de 1,1%, junto con dos sumas fijas no remunerativas que oscilan entre los 40 mil y 48 mil pesos.

El convenio fue rubricado entre el sindicato liderado por Gerardo Martínez y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). Se espera que la Secretaría de Trabajo lo homologue sin inconvenientes, dado que las cifras se mantienen dentro de los límites establecidos por el Ministerio de Economía.

Este acuerdo sigue una línea similar al alcanzado el 30 de mayo, donde la UOCRA pactó un aumento del 3,2% para el período mayo-junio (dividido en dos cuotas del 1,2% para mayo, con un retroactivo del 1% correspondiente a abril, y un 1% para junio), además de sumas fijas no remunerativas entre 35 y 40 mil pesos. La homologación de estos acuerdos es crucial para garantizar que los trabajadores de la construcción puedan percibir los incrementos salariales.

¿Un Aumento Suficiente?

Si bien cualquier aumento salarial es bienvenido, la pregunta que surge es si este 2,2% más las sumas fijas son suficientes para compensar la inflación y el aumento del costo de vida que enfrentan los trabajadores de la construcción. La pauta oficial de paritarias, aunque busca mantener la estabilidad económica, a menudo es criticada por no reflejar la realidad inflacionaria del país.

Otros Sectores También Negocian

La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, también ha llegado a un acuerdo salarial reciente con las cámaras empresariales del sector. Este acuerdo actualiza los sueldos de junio en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, lo que resulta en un acumulado del 15,1% en los primeros seis meses del año sobre los salarios de diciembre de 2024. Según el gremio, el salario inicial de los trabajadores bancarios ascenderá a $1.807.619,92, más una participación en las ganancias del sector (ROE) de $65.317,36, llevando el total a $1.872.937,28.

Es importante destacar que el retroactivo correspondiente a este acuerdo se abonará junto con...

Compartir artículo