¡Bomba en el Mercosur! ¿Milei lo dejará? La Cumbre al Rojo Vivo

La Cumbre del Mercosur en Buenos Aires ha estado cargada de tensión y fuertes declaraciones. El presidente argentino, Javier Milei, inauguró la reunión con un discurso enérgico, defendiendo el libre comercio y exigiendo la flexibilización del bloque regional. Sin embargo, su advertencia resonó con fuerza: Argentina podría abandonar el Mercosur si sus socios no acompañan las reformas liberales que impulsa.

Milei: "Emprenderemos el camino de la libertad, solos o acompañados"

Milei fue contundente al afirmar que Argentina no puede seguir esperando y necesita urgentemente más comercio, actividad económica, inversión y trabajo. Expresó su frustración con lo que considera una "inercia destructiva" en el Mercosur, describiéndolo como una "cortina de hierro" que impide el aprovechamiento de las ventajas comparativas de cada país.

El mandatario argentino insistió en que está en manos de los socios del Mercosur decidir si acompañarán el camino que Argentina ha elegido. De lo contrario, advirtió, insistirá en flexibilizar las condiciones de la sociedad que los une.

Lula asume la presidencia pro tempore y promete reflexionar sobre el rol global del Mercosur

En la cumbre, Milei cedió la presidencia pro tempore del Mercosur al presidente brasileño, Lula da Silva. Lula adelantó que su gestión se centrará en fortalecer el comercio interno y externo del bloque, aunque reconoció que aún existen "fronteras por superar", como la inclusión de los sectores automotor y azucarero.

Lula también enfatizó la importancia de reflexionar sobre el papel que el Mercosur aspira a ocupar en el escenario global, señalando que la prosperidad no se construye únicamente con grandes negocios.

El acuerdo con la UE en manos de Lula

Uno de los principales desafíos que enfrenta Lula como nuevo líder del Mercosur es la negociación del demorado acuerdo comercial con la Unión Europea. Si bien la administración de Milei celebró la firma de un tratado de libre comercio con un grupo de países europeos durante su presidencia, el acuerdo con la UE aún está pendiente.

Además, se conoció que Lula da Silva tiene previsto visitar a Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio en Buenos Aires, un gesto que podría generar tensiones políticas en el contexto de la cumbre.

La cumbre del Mercosur ha dejado en evidencia las tensiones internas del bloque y la incertidumbre sobre su futuro. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si los socios están dispuestos a acompañar las reformas propuestas por Argentina o si el Mercosur se enfrenta a una posible desintegración.

Compartir artículo